Noticias del Sector de la Energía

649 42 77 33

Evolución del precio de la luz

Índice

Hoy en día, el precio de la luz es una de las  preocupaciones más comunes en los ciudadanos. En este artículo vamos a precisar cómo será la evolución del precio de la luz a lo largo del 2022 y alternativas para paliar el impacto de las subidas de estos costes energéticos, la cual supone un gran impacto para los particulares y las empresas.

Evolución del precio de la luz para el año 2022

A pesar de que a principios del 2022 el precio de la luz esté en máximos históricos, a lo largo del año veremos como la tendencia de precio de la electricidad sigue al alza y va alcanzando nuevas cotas de coste por Kw.

Sin embargo, cabe puntualizar que esta subida no va a ser homogénea ni se va a empezar a notar desde principios de año ya que a medida que los meses más cálidos del año se vayan aproximando, el consumo de gas o electricidad se verá reducido por el menor uso de la calefacción.

Lo que sí podemos afirmar acerca del precio de la electricidad en 2022 es que no volverá a situarse en el valor que a principios del 2021 cuando el precio del Kw era de 0,07€ o 0,08€ según la CNMC.

Dado el panorama desalentador respecto a esta subida de precios de la energía, en Enenergy queremos ofrecerte una serie de alternativas para poder reducir el impacto para ti como particular o para tu empresa en tu factura de la luz.

El precio de la energía está produciendo que el IPC se dispare

Un factor muy importante que, si no preocupa ya, debería preocupar a gran parte de la población, es el fuerte incremento del IPC que se lleva dando en los últimos años.

El denominado “Indice de precios al consumo” se ha situado en torno al 5% interanual este año provocando que los precios de muchos productos se incrementen en exceso.

En marzo de 2022, de hecho, el IPC ha alcanzado los dos dígitos al llegar al 10%, un hecho que no sucedía desde 1986.

Alguno podrá pensar que puede esquivar o sortear este efecto posponiendo la compra de algún electrodoméstico, del coche, de un ordenador o de algún otro elemento, o que, pueden realizar la compra de otros productos sustitutivos.

Sin embargo, la verdad es que esta subida afecta sobre todo a bienes de primera necesidad, o lo que es lo mismo, bienes cuyo consumo es casi imposible de evitar, los cuales necesitamos para nuestro día a día. 

Ese es el caso de la energía, más en concreto, la electricidad y el precio del gas. Estos recursos son igual de necesarios a diario por cualquier persona para vivir, ya que sin estos recursos no podríamos ver en nuestros hogares, trabajar, comunicarnos, contar con iluminación o tener un hogar cálido en esta época del año tan fría.

Evolución del precio de la luz

 

Evolución del precio de la luz

Cómo lidiar con la subida del precio de la luz en este año 2022

A continuación detallamos una lista de opciones con las que podrás combatir la subida del precio de la electricidad en 2022.

Instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo

Los beneficios de la instalación de placas solares de autoconsumo para empresas o viviendas son cada vez más conocidos y podéis encontrar más detalles en nuestra sección de beneficios de instalar paneles.

Lo que es realmente interesante es que los propietarios de instalaciones de autoconsumo no se verán afectados por esta subida de precios y esto hará que el autoconsumo sea todavía más rentable en 2022.

Realmente, esto no es un hecho aislado y se calcula que cada año el autoconsumo será cada vez más rentable y la inversión se recuperará en menos años.

Además, el 2022 es un buen año para realizar este tipo de inversiones en energía fotovoltaica ya que se encuentra más subvencionado que nunca.

Puedes contactar con nuestro equipo para informarte de todas las ventajas del autoconsumo y pedir presupuesto sin ningún compromiso.

Almacenamiento de electricidad con baterías de litio

Otra de las posibles alternativas para hacer frente a la subida del precio de la electricidad este año es el uso de las baterías de litio.

El almacenamiento y acumulación de energía en este tipo de baterías es una buena opción para empresas industriales.

Las baterías de litio van implementadas en las nuevas instalaciones fotovoltaicas y es recomendable su adición en las instalaciones ya realizadas.

Te explicamos qué son y todas las aplicaciones de las baterías de litio en su artículo detallado.

Uso de la aerotermia

La aerotermia es un sistema de calefacción muy eficiente que se complementa en gran manera con el autoconsumo fotovoltaico. La subida de los precios de la electricidad va a suponer la expansión en el uso de la aerotermia para sistemas de calefacción y climatización en combinación con las instalaciones de autoconsumo.

Comunidades energéticas y comunidades de autoconsumo

Las comunidades energéticas o de autoconsumo resultan de la asociación de diferentes entes que desean compartir el proceso de adquisición de energía y su posterior uso. El objetivo final de estas comunidades es la independencia energética y la autosuficiencia en materia energética por parte del colectivo.

Las comunidades energéticas pueden generarse en municipios, en polígonos industriales o a través de la unión de comunidades de vecinos que quieran realizar la inversión de la instalación de placas solares compartidas en sus viviendas y así verse beneficiados por el uso de la energía adquirida de esta forma.

En los últimos años, la Unión Europea se ha mostrado favorable a las comunidades de autoconsumo y este año va a destinar grandes partidas presupuestarias para el fomento de las comunidades energéticas.

Precio de la luz

Soluciones al fuerte aumento del precio de la electricidad en la industria

La industria es otro de los grandes sectores perjudicados por la constante subida en el precio de la luz.

Para paliar los efectos negativos y para promover un consumo energético más responsable y limpio, los distintos gobiernos autonómicos han puesto en marcha una serie de ayudas a la eficiencia energética en la industria que busca incentivar el uso de energías limpias y reducir los costes energéticos en 2022.

Si hay un sector que se verá beneficiado por los incentivos a la inversión en paneles solares, ese será la industria.

Subida de precio de la electricidad en Europa y a nivel mundial en 2022

La subida de los costes eléctricos no va a ser un caso aislado de España. En el resto de países del mundo a lo largo del 2022 también se vivirá una situación de encarecimiento de la energía.

Este acontecimiento hará que la instalación de placas solares a nivel mundial se dispare como en el caso de China, lo cual puede repercutir en una subida de precios de los propios materiales de la instalación o incluso problemas de stock.

Sin embargo, y como hemos descrito anteriormente, este tipo de inversiones se encuentran en un momento muy dulce debido a la gran cantidad de subvenciones y ayudas públicas de las que se disponen tanto a nivel individual como empresarial.

Por nuestra parte, te ofrecemos asesoramiento en relación a tu factura eléctrica, así como si deseas realizar una reclamación al respecto, y las alternativas que existen para reducir el gasto y el consumo energético.

Noticias del Sector de la Energía

¿Necesitas información?
Te ayudamos

Dinos cuando quieres que te llamemos.