Noticias del Sector de la Energía

649 42 77 33

¿Qué es la energía eólica? Ventajas y desventajas de la energía eólica

Índice

A nivel general, la energía eólica utiliza la potencia captada en el viento para generar electricidad. Pero, ¿Es tan simple como parece? Este sistema de energía renovable requiere de un proceso exhaustivo, del cual te comentaremos los detalles a continuación.

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica ha sido popularizada en España, tal ha sido el crecimiento que se estima que ocupa un 21.9% de la electricidad producida. Esto supone un importante triunfo para las estrategias que buscan aprovechar al máximo las energías renovables. 

Para definir a la energía eólica, tenemos que es un tipo de energía que aprovecha la intensidad del viento para producir energía mecánica. Básicamente el viento logra accionar las palas de un molino, el cual entra en movimiento y produce electricidad.

Qué es la energía eólica

Sin embargo, el procedimiento no es tan sencillo como parece. De hecho, involucra el uso de varios componentes, dentro de ellos encontramos un generador y turbinas potenciados con imanes especializados para la generación de voltaje eléctrico. 

El avance tecnológico de la actualidad ha permitido generar sistemas de energía eólica más sofisticados. Pero el uso de estos sistemas data de la antigüedad, se estima que en el siglo XI se aplicaron este tipo de mecanismos, aprovechando la energía para actividades del campo. 

¿Cómo funciona la energía eólica? 

El desarrollo de la energía producida por el viento ha sido tan importante, que en España rondan cerca de 1200 parques adaptados con molinos para generar electricidad de forma limpia. 

Dichos molinos se conocen a nivel técnico como “aerogeneradores” y tienen una gran responsabilidad al aprovechar la energía cinética captada del viento. Y gestionan este recurso de tal forma que son capaces de producir electricidad. 

Además de ser influyente el viento, esto es posible gracias a cuatro elementos indispensables presentes en los aerogeneradores. 

  • Aspas: suelen ser conocidas bajo este nombre o como palas, su función principal es la de captar la potencia del viento y producir energía mecánica. 
  • Rotor: está situado de manera próxima a las aspas, su función tiene que ver con la transmisión del movimiento. 
  • Multiplicadora: tiene una función implicada en generar cambios de velocidad, lo cual permite un mayor control de la energía.
  • Generador: es la pieza más costosa, su influencia tiene que ver con transformar la energía mecánica en electricidad. 

Actualmente se encuentran distintos tipos de molinos para generar energía eólica. Los más peculiares son los que carecen de aspa, se diferencian porque no rotan en función del viento sino que oscilan con el mismo. 

Mientras que los aerogeneradores más populares son los horizontales y verticales, ambos muy útiles para dotar de energía renovable a nivel industrial y domiciliario.

energía eólica para casa

Energía eólica para casa

Los tipos de energía renovables domesticas más conocidas son la energía solar a través de paneles solares en viviendas unifamiliares y la aerotermia. Por lo que, surgen algunas dudas en cuanto a esta fuente renovable, es válido cuestionarse si es o no un sistema rentable para surtir en los domicilios.

En España, hay un importante porcentaje de la electricidad producida a partir de la potencia del viento y los generadores eólicos. Sin embargo, las soluciones para dotar de este sistema es más limitado en los domicilios.

El aprovechamiento de esta iniciativa de energía limpia y renovable está más relacionada con la dotación de electricidad a nivel industrial o en actividades agrarias como en el caso de las placas solares en empresas industriales o naves agrícolas

Pese a esto, hay algunos domicilios que por su ubicación, se aprecian como buenos candidatos para instalar un sistema de energía eólica

En estos espacios se valora una gran influencia climática, además las viviendas tienen una buena separación entre ellas, impidiendo que el ruido de las turbinas pueda generar incomodidad. 

Energía eólica ventajas y desventajas

A continuación, se detallan los beneficios y los inconvenientes de la energía eólica:

Ventajas de la energía eólica

  • Sistema económico: si comparamos el coste de instalar un sistema de energía eólica vs lo que cuesta aprovechar la energía hídrica, notamos una reducción del precio significativa. 
  • Fuente ilimitada: el viento está presente en múltiples momentos del día, y aunque hay variaciones en su intensidad, también puede mantenerse durante la noche, algo en lo que se diferencia de la energía solar. 
  • Iniciativa renovable: gracias al crecimiento de esta fuente de energía limpia y renovable, se ha podido reducir la emisión de gases tóxicos y emisiones nocivas producidas por la explotación de componentes fósiles. 
  • Frecuente innovación: cada vez surgen nuevos proyectos comprometidos con las energías limpias, esto ha permitido una mejor planificación en la instalación de sistemas como la energía eólica. Logrando integrar dicho sistema al ecosistema impidiendo su afectación ecológica. 

Desventajas de la energía eólica

Si bien son muchos los beneficios de la energía renovable eólica, también se tienen en cuenta algunas consideraciones. Por ejemplo, el hecho de que las turbinas de los aerogeneradores suelen producir muchísimo ruido.
De hecho, este es uno de los retos más complejos a los que se enfrenta este sistema para incrementar su crecimiento a nivel doméstico. Pero, con el rápido avance tecnológico es posible que este inconveniente muestra considerables mejoras.

Noticias del Sector de la Energía

¿Necesitas información?
Te ayudamos

Dinos cuando quieres que te llamemos.